
Durante la investigación que pude realizar sobre El Congo y su deforestación, me di cuenta de muchos factores los cuales la mayoría de personas no logramos ver ni distinguir en general. En el informe que se realizó específicamente sobre esta región pudimos notar como la deforestación afecta a todo el ecosistema que en ella se encuentra, entre algunas de las causas que más puedo destacar y de las cuales me llamaron mucho la atención fue la agricultura de subsistencia la cual es la principal causante de este gran problema encontrado en El Congo y prácticamente todo el mundo. La agricultura de subsistencia es una de las actividades que por lo general pensamos que es una actividad que no nos afecta, que es una actividad que más bien nos beneficia a todos, sin embargo, nos cuesta mucho tomar en cuenta factores como los son: la necesidad de estos agricultores (personas de escasos recursos que necesitan hacerlo) por tener espacio para sus cultivos y ganado por lo cual utilizan el sistema de rosa y quema o tumba en donde la destrucción del bosque es masiva. Otro de los factores sorprendentes que afectan ésta área son las guerras civiles. Nunca se nos hubiese ocurrido que una simple guerra civil, las cuales por lo general consideramos que se dan en la ciudad, podrían contribuir en la actividad de tala o mejor dicho de deforestación. Pues sí, las guerras civiles en el centro de África, han provocado que cientos de miles de refugiados se hayan desplazado a través de los

La tala de árboles en El Congo es un problema que afecta a la población en general y que con el paso del tiempo si no es que en un corto plazo vamos a estar sufriendo las consecuencias de una manera mucho más grave de la que ya las estamos viviendo. Los seres humanos que realizan este tipo de actividades como lo son la tala y que nos afecta a todos están muy consientes del daño tan grande que están cusando y saben y conocen por lo general de los problemasy de las consecuencias que esto nos podría traer a todos, mas, ellos dicen ser personas muy preocupadas por el medio ambiente y aparentan querer ayudar, sin embargo su orgullo y ganas de tener dinero es algo que no los deja cambiar. Sin embargo no me atrevo a criticarlos porque ellos al igual que la mayor parte de la población (nosotros) nos quejamos de lo que los demás hacen sin ver lo que nosotros no hacemos; por eso creo que nosotros también somos culpables de la deforestación a nivel general y creo que para poder cambiar esto primero debemos cambiar nosotros.

María Valeria Ariño
0 comentarios:
Publicar un comentario